 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Todo animal, vegetal o mineral posee una energía especial. Durante mucho tiempo las distintas civilizaciones denominaron a dicha energía con distintos nombres: aura, prana, facultad formatris, magnetismo animal, luz astral, bioplasma, campo bioenergético, filtro pasa banda, etc.
Los psíquicos, maestros o iniciados podían ver esta energía. Según decían, veían un matiz de colores particular en cada persona y, gracias a dichas variables, interpretaban las distintas condiciones físicas y psíquicas.
Gracias a las experiencias realizadas por un gran investigador llamado Semyon Davidovich Kirlian, fallecido el 1/8/1978 a los 79 años de edad, quien dedicó parte de su vida a perfeccionar un método de detección del aura utilizando una fuente de alta tensión, en la actualidad podemos contar con un sistema electrónico capaz de impresionar una película fotográfica con las características de la persona que queremos investigar. A este tipo de foto se lo conoce como "Foto Kirlian" en reconocimiento a dicho investigador.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una electrofotografía Kirlian se produce al impresionar una placa fotográfica, ubicada entre una platina con alta tensión y nuestro dedo. El sistema funciona a través del paso de la electricidad de alto voltaje, entre 4000 y 8000 voltios, según el equipo utilizado.
En las imágenes se observarán zonas de diferente forma y color, que son producidas por la resistencia galvánica de nuestra piel, modificada por el estado de ánimo y humectación de la misma. Luego estas imágenes serán interpretadas de acuerdo a un sistema amplio de codificación.
Universalmente el efecto Kirlian tiene diferentes interpretaciones y métodos de estudio, comparación y aún hasta diagnóstico energético. Mientras unos optan por tomar como referencia los puntos chinos en las yemas de los dedos, otros determinan que sólo algunos de estos puntos pueden coincidir y que el mejor análisis deriva del método de ensayo y error.
En las fotos Kirlian se pueden detectar desequilibrios energéticos, afecciones físicas, alteraciones psíquicas y estados de ánimo. Para analizarlas es necesario un método de estudio y comparación que permita la localización de las distintas afecciones y/o alteraciones, en las zonas correspondientes, según la codificación
El método consiste en:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
- Interpretación de los colores
- Reconocimiento de las zonas y
- Demarcación de las áreas donde se presentan las distintas figuras que señalan la problemática: corona, zona fronteriza o parte interna.
Antes de comenzar la interpretación se debe tener en cuenta que las fotos pueden presentar algunas fallas que pueden falsear la misma, ya sea por error de revelado, marcas en el negativo o errores de exposición al realizar la foto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Fase interpretativa
Es necesario observar los colores como así también el blanco de una fotografía Kirlian para poder detectar las alteraciones psíquicas de las personas que nos consultan. Los colores juegan un papel primordial en el informe, ya que el color rojo, el azul, el amarillo y el blanco nos están dando información útil a tener en cuenta.
Para que el estudio sea más completo, la interpretación de las fotos deben realizarse en tres campos: la parte energética, la física y la psíquica.
La parte energética se observa en la corona y en el interior del dedo y se interpreta de acuerdo a la variación de los colores y su ubicación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La parte física se observa en la corona. Hay que verificar en la misma la presencia de determinadas marcas y tener en cuenta la zona de los dedos en las que se encuentran.
La parte psíquica varía según la mano que se trata: la parte racional y lógica en la mano derecha y la parte intuitiva, afectiva y emocional en la mano izquierda. Las alteraciones se presentan en los tres campos (corona, fronteriza o interior) a través de grafismos y de la ubicación de los colores.
Para la correcta realización de esta técnica hay que observar detenidamente las fotos y conocer bien el sistema interpretativo; caso contrario, solo se estaría analizando el colorido desde el punto de vista filosófico, desvirtuando la investigación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|